Navegando por
Mes: diciembre 2021

Maravillosas bondades de la planta del incienso

Maravillosas bondades de la planta del incienso

Esta genialidad de la naturaleza cuyo nombre científico es Plectranthus coleoides ‘Marginatus’, también es conocida en botánica como Boswelia sacra Flueck, Boswellia frereana y Olibanumes. Es originaria de la India y en este artículo descubrirás sus múltiples virtudes, características y usos.

Esta planta aromática puede alcanzar una altura de entre 50 y 60 centímetros, siendo posible tenerla en maceta, aunque crece rápido, al punto de que puede llenar el recipiente en apenas uno o dos años, sin embargo esto no es un asunto para alarmarse ya que no es invasiva.

Sus hojas son pequeñas, de color verde con márgenes blancos levemente dentados. Las mismas pueden medir de 2 a 3 centímetros de largo. Sus flores son de color lila tenue o blanco y brotan en racimos.

Es significativo el hecho de que este árbol resalta en la historia por haber sido uno de los regalos que le obsequiaron los tres Reyes Magos a Jesús cuando nació, por tal motivo se le ha otorgado un sentido místico.

A pesar de que su origen se registra en la cordillera montañosa de la India, su alcance ha llegado a muchas partes del mundo, destacando China y los países de África, donde su uso es común en la medicina tradicional.

Este milagro natural sobresale ya que de él se pueden obtener diferentes tipos de fármacos, fundamentalmente elaborados en cremas y aceites aromáticos, extraídos casi siempre de la corteza.

Usos y propiedades

  • Posee cualidades antiinflamatorias y analgésicas que la hacen idónea para el tratar de forma tópica afecciones tales como artritis.
  • Sirve de expectorante, siendo popular el método de encender un puñado de sus hojas para combatir gripes, resfriados, laringitis y otras dolencias.
  • Los aceites de este árbol se emplean como tranquilizantes para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Se utiliza para contrarrestar de modo tópico ulceras en la piel.
  • Puede incluirse en cremas de fabricación casera para reducir celulitis, cicatrices y estrías.
  • Con frecuencia hay quienes mastican la resina para fortalecer dientes y encías.
  • En forma de infusión tiene acción útil contra los problemas estomacales.

Efectos adversos

No es muy común que la Boswellia tenga efectos secundarios en las personas, no obstante hay quienes luego de usarla han reportado malestares digestivos y dermatitis por contacto. Hasta los momentos no hay contraindicaciones confirmadas sobre la interacción con fármacos, pero puede ampliar la toxicidad de algunos, por lo que se aconseja consultar con un especialista antes de emplearla y se sugiere evitar su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

¿Dónde comprarla?

La planta puede adquirirse en viveros, pero si lo que buscas son aceites, corteza u hojas, puedes conseguirlos en herbolarios.

¿Cómo cultivarla?

  • Ten en cuenta que al ser de origen tropical, no tiene resistencia al frío, sin embargo puede adaptarse a temperaturas moderadas dentro de casa, siempre que se coloque en un espacio con luz y ventilación adecuadas.
  • Durante el verano debe regarse con frecuencia y el resto del año un poco menos. En todo momento debe impedirse que la maceta tenga exceso de agua y debe verificarse el nivel de humedad introduciendo un trozo de madera en la tierra.
  • Si se tiene con un plato debajo es obligatorio quitarle el agua sobrante en un lapso de 15-20 minutos después del riego, sino las raíces corren el peligro de pudrirse.
  • Debe contar con un óptimo drenaje, pudiendo emplearse sustrato de cultivo universal combinado con un 30% de perlita, y desplegar una primera capa de esferas de arcilla a fin de que el agua se desagüe mejor.
  • Durante la primavera y el verano, debe nutrirse con abonos orgánicos para favorecer su crecimiento.
  • Para evitar que se infeste de plagas, hongos o bacterias, es aconsejable retirarle las flores y hojas marchitas.
  • En primavera hay que reducirle la altura, aproximadamente a la mitad, para favorecer que el surgimiento de nuevos brotes más más sanos y robustos.
Poderosos remedios caseros para aliviar picores en la zona íntima

Poderosos remedios caseros para aliviar picores en la zona íntima

Es común tanto en hombres como en mujeres experimentar alguna vez en la vida molestias en los genitales, pues estos son órganos sensibles a los cambios del cuerpo y del ambiente, razón por la cual ameritan de cuidados especiales.

Cuando el picor se da de modo esporádico suele deberse a una infección leve y existe la posibilidad de acudir a remedios caseros como alternativa a los tratamientos farmacológicos, pudiendo aliviar la incomodidad con soluciones naturales que se encuentran al alcance de la mano.

Dado que los aparatos reproductores femenino y masculino poseen diferencias elementales y aunque pudieran compartir ciertas dolencias, lo hacen de forma distinta, aquí te enseñamos a contrarrestar la comezón en ambos casos.

Remedios caseros para la comezón vaginal

El escozor en la vulva es causado generalmente por infecciones urinarias como la candidiasis, la cual se produce por un desequilibrio en el pH natural de esa área del cuerpo, debido al uso de productos de aseo personal muy fuertes, ropa interior demasiado ajustada o hecha de materiales inadecuados, cambios en la dieta, estrés o ingesta de antibióticos, los cuales desencadenan en la aniquilación de la flora natural de la vagina y aparición de hongos.

Para evitar que la molestia se incremente, volviéndose más incómoda y grave, se recomiendan las siguientes alternativas caseras:

  1. Aplicar dos veces al día en la parte afectada 2 cucharaditas de yogurt natural.
  2. Hervir en 1 litro de agua 2 puñados de hojas de salvia por 10 minutos. Cuando la preparación se encuentre a temperatura ambiente se debe realizar un lavado del área genital por un lapso de 5 minutos. Para mayor efectividad, este procedimiento debe hacerse dos veces al día.
  3. Colocar gel de áloe vera o sábila tanto en la parte externa como interna. En la zona de los labios puede disponerse el líquido directamente con las manos, en tanto que para el interior puede usarse una jeringa.
  4. Verter varias gotas de aceite de árbol de té (Tea Tree) en el agua de la bañera. Si no tienes bañera puedes colocar un par de gotas de Tea Tree en un recipiente con agua tibia y con la ayuda de pañitos aplicarte la mezcla en el área afectada.
  5. Consumir diariamente 2 dientes de ajo, pudiendo potenciar su propiedad antiséptica agregándole a una ensalada que contenga perejil y cebolla.
  6. Cocer por 10 minutos en ½ litro de agua 2 dientes de ajo machacados y sin cáscara. Cuando el líquido se halle a temperatura ambiente puede emplearse para un lavado de las partes íntimas. Esto debe hacerse preferiblemente antes de dormir durante una semana.
  7. Extraer el contenido de una cápsula de vitamina E y distribuirlo en área genial.

Remedios caseros para la comezón en el pene

La desagradable sensación de picazón en este órgano sexual suele ser algo común por lo que pasan en algún momento de sus vidas los adultos y niños no circuncidados y con frecuencia es un síntoma de la balanitis, es decir, la inflamación del glande, la cual puede deberse entre otras cosas a mala higiene, piojos púbicos, candidiasis, psoriasis o en el peor de los casos enfermedades de transmisión sexual.

Las siguientes opciones resultan favorables para ayudar a calmar la irritación:

  1. Diluir 3 cucharadas de bicarbonato de sodio en ½ litro de agua y lavar con esta mezcla la parte aquejada. Luego debe secarse con cuidado.
  2. Hacer una infusión con manzanilla y cuando esté a temperatura ambiente utilizarla para lavar el pene.
  3. Untar gel de aloe vera o sábila en la zona íntima. Al igual que en el caso de las mujeres, esta opción es muy efectiva contra el prurito genital debido a sus cualidades antibacterianas, antisépticas y antimicóticas.
  4. Juntar 10 gotas de aceite de orégano en ½ litro de agua y enjuagar el pene con esta combinación.
  5. Hervir varias hojas de laurel en agua y cuando la preparación esté a temperatura fresca limpiar con ella el pene.

Tanto en mujeres como en hombres, si la molestia no se aplaca en el transcurso una semana, es recomendable acudir al médico puesto que puede tratarse de alguna patología grave.

La pimienta de cayena: una milagrosa especia

La pimienta de cayena: una milagrosa especia

Conocido también como pimienta roja o chile en polvo, este delicioso, saludable y exótico condimento tiene su origen en América y su nombre se debe a una confusión de Cristóbal Colón, quien al llegar a ese continente pensó que esta especia era la pimienta tradicional que conocían los españoles, llamándola entonces pimienta de cayena.

Ya hace unos 9.000 años las tribus americanas tenían en cuenta las magníficas bondades medicinales y culinarias que aporta esta especia y mientras en la actualidad los europeos la emplean en la realización de platillos, la medicina alternativa coreana, india, china y japonesa ha hallado en esta un potente ingrediente para la cura de determinadas enfermedades.

Esta variedad de chile puede hallarla en mercados locales o cultivarla en su hogar. Crecen en arbustos de color verde oscuro y se distinguen por ser alargados, de un radiante rojo y de grosor delgado.

Cómo secar pimientos

Los frutos deben estar totalmente maduros y deben agruparse en una cuerda, empleando para esto una aguja con la cual se atraviesa el pimiento en la parte baja del tronquito. Acto seguido deben tenderse en un sitio seco durante varias semanas, dejando que se anule toda la humedad de ellos. Se hallarán listos cuando tomen un color rojo oscuro y una textura arrugada.

Cuando se encuentran plenamente disecados es posible almacenarlos en frascos al vacío o en bolsas por meses. Si se desea pueden triturarse o molerse con alguna máquina, siendo importante en todo momento guardarlos en un recipiente bien hermético.

Propiedades

  • Descongestiona la nariz: por tener vitamina C y su característico sabor picante, ayuda a limpiar las vías respiratorias.
  • Combate los dolores de cabeza y la migraña: la capsaicina es un componente presente en esta especia y ayuda a destruir la Sustancia P, un neurotransmisor que emite señales de dolor.
  • Es antiinflamatoria: gracias a la capsaicina tiene el poder de contrarrestar los dolores y aplacar las molestas inflamaciones producto de la artritis.
  • Contribuye a combatir el cáncer de próstata: la capsaicina tiene la virtud de frenar la expansión de esta enfermedad e inclusive puede suprimir las células malignas.
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2: algunos estudios demuestran que consumir este alimento aminora los niveles de insulina que se requieren para disminuir el azúcar en la sangre luego de comer, al punto de que mientras más frecuente se ingiera esta especia, menos insulina se necesita.
  • Ayuda a adelgazar: dado que origina calor, creando un fenómeno denominado termogénesis, que puede derivar en pérdida de peso.
  • Es anti-irritante: coadyuva a prevenir la irritación de las paredes estomacales y también calma los espasmos, cólicos y diarreas.
  • Antioxidante: por ser rico en vitamina C y flavonoides ayuda a hacer frente a los radicales libres que ocasionan el proceso del envejecimiento.
  • Regula el colesterol: beneficia la reducción del colesterol y los triglicéridos, favoreciendo de este modo el combate contra la hipertensión y otras afecciones del sistema sanguíneo.
  • Es un laxante natural: por tener calcio, magnesio y ácido cinámico permite hacer frente al estreñimiento.

Contraindicaciones

Aunque este condimento beneficia la destrucción de bacterias dañinas en el aparato digestivo y ayuda a la secreción de jugos para resguardar el estómago, la ciencia también ha demostrado que consumir una cantidad grande de alimentos picantes se encuentra relacionado asociado con el padecimiento de cáncer de estómago.

Nuevas propiedades del vino

Nuevas propiedades del vino

QUÉ HAY DE NUEVO

  • Esta vez es la Universidad de Kentucky (Estados Unidos) la que ha descubierto que la gran mayoría de células de leucemia mueren al exponerse a un extracto de la pepita de la uva, dejando las células buenas en perfecto estado. En estudios anteriores también se investigaron los efectos de este mismo extracto ante células cancerígenas de otro tipo, como las de cánceres de la piel, de mama, colon, pulmón, estómago y próstata, aunque el hallazgo de estos efectos ante un cáncer hematológico, como leucemia, mieloma y linfoma, es de relevante importancia ya que el mecanismo de este tipo de cáncer es notablemente diferente al resto. Otro cáncer evitable a través del consumo moderado de vino tinto podría ser el de esófago. Beber un vaso de vino al día puede bastar como para reducir en un 56 por ciento el riesgo de sufrir esta enfermedad, según un estudio norteamericano publicado en Gastroenterology.

PROTECTOR DEL CORAZÓN

Mientras se siguen investigando los efectos positivos del vino sobre algunos cánceres, lo que está comprobado son sus bondades cardioprotectoras (debido, seguramente, a unas sustancias del llamadas flavonoides): el vino sube el HDL o buen colesterol e impide la oxidación del contrario, el LDL, además de evitar que las plaquetas de la sangre se aglutinen formando coágulos y se formen trombos e isquemias cerebrales.

¿Cuánto vino es saludable?

  • La disminución del riesgo coronario atribuida al vino tinto se observa, en realidad, en el alcohol en general, según expertos de la Unión Europea. Su efecto protector para del corazón se produce en el caso de un consumo aproximado de entre un vaso y un vaso y medio al día (10-20 g. de alcohol). Más allá, los efectos beneficiosos son contrarrestados por los dañinos. Estos efectos favorables sólo se observan en caso de consumo diario: ¡no vale tomarse las siete copas de vino en un fin de semana!
¿Para qué necesitamos yodo? ¡Quema grasa!

¿Para qué necesitamos yodo? ¡Quema grasa!

ASÍ ACTÚA EN NUESTRO ORGANISMO

  • Es necesario para el buen funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Controla el crecimiento en la gestación y los primeros años de vida.
  • Mejora la capacidad mental.
  • Favorece la eliminación del exceso de grasa.
  • Ayuda a desarrollar uñas, pelo, piel y dientes.
  • Actúa en el desarrollo del tejido nervioso y en los músculos.
  • Contribuye al buen funcionamiento del sistema circulatorio.
  • Participa en el metabolismo de algunos nutrientes esenciales.

QUÉ PASA SI TE FALTA O SOBRA

  • Un consumo deficiente de yodo puede causar trastornos tiroideos, y en los fetos incluso cretinismo. Debes tener en cuenta que la ingestión baja de zinc agrava aún más la escasez de yodo. Por exceso, puede darse hipertiroidismo, que se manifiesta con bocio (tiroides agrandado), taquicardias, arritmias, nerviosismo, mucho sudor…

QUÉ ALIMENTOS LO CONTIENEN

  • Ciruelas
  • Arenques
  • Langostinos
  • Nueces
  • Melocotón
  • Bacalao fresco
  • Mantequilla
  • Moras
  • Berenjenas
  • Maíz en conserva
  • Merluza
  • Alcachofas
  • Mejillón
  • Huevo entero
  • Arroz blanco

EN QUÉ TE BENEFICIA

En caso de sufrir:

  • Bocio endémico o simple.
  • Obesidad.
  • Retraso mental.
  • Alteraciones
  • de las facultades motoras.
  • Dificultad al articular palabras (disartria).
  • Marcha pesada.
  • Estatura corta.
  • Debilidad mental.
  • Personas sordomudas.
  • Fresa

Propiedades: es antioxidante, depurativa, antivírica, antibacteriana y diurética (elimina líquido).
Buena para mejorar el funcionamiento renal, las defensas y la hipertensión.
Calorías por 100 g.: 36 kcal.
Saber más: conviene tomarla madura, pero no demasiado. Favorece el buen
funcionamiento del sistema nervioso.

  • Salmón ahumado

Propiedades: el salmón es fuente de abundantes proteínas. Es un pescado azul rico en grasa.
Bueno para artritis y otros procesos articulares, dietas de control de peso y
personas que tengan bajas las defensas.
Calorías por 100 g.: 154 kcal.
Saber más: al ahumarlo pierde proteínas por el calor.

  • Cebolla tierna o cebolleta

Propiedades: es antibiótica, expectorante y antivírica. Cuida el corazón.
Buena para tratamientos de obesidad, insomnio y anemia. Estimula el apetito.
Calorías por 100 g.: 39 kcal.
Saber más: el olor y el sabor de la cebolla se atenúa si se mantiene fría en la nevera y se saca en el momento de utilizarla.

  • Limón

Propiedades: es una fruta astringente, depurativa y antivírica.
Bueno para prevenir resfriados por su
contenido en vitamina C. Previene los parásitos intestinales.
Calorías por 100 g.: 39 kcal.
Saber más: es idóneo para los fumadores, porque neutraliza la acción de los radicales libres.

  • Acelga

Propiedades: una verdura refrescante, digestiva, laxante y depurativa.
Buena para dietas de adelgazamiento. Cocinada con poco aceite y sal, satisface el apetito y tiene muy pocas calorías.
Calorías por 100 g.: 33 kcal.
Saber más: las hojas verdes más externas son las más ricas en vitaminas y minerales.

  • Piña

Propiedades: es rica en minerales como potasio, magnesio, hierro, cobre, manganeso y vitamina C.
Buena para tratamientos de obesidad, por sus efectos saciante y diurético.
Calorías por 100 g.: 51 kcal.
Saber más: se sabe que está madura cuando posee un intenso aroma y sus hojas tienen las puntas anaranjadas.

Así te hidratas bien

Así te hidratas bien

• Algunos componentes como los minerales y electrolitos están asociados con una mejor hidratación, así como las bebidas que los contienen

• El sabor es otro de los beneficios de las bebidas disponibles actualmente en el mercado al favorecer la ingesta de líquidos y la hidratación saludable

• El estudio pone de manifiesto como la capacidad de hidratación disminuye con las bebidas que contienen alcohol donde casi un tercio de los médicos consideran al alcohol como un ingrediente muy perjudicial para la salud. Esto incluye bebidas tanto de alta como de baja graduación.

• Asimismo, el estudio refleja que el médico está concienciado de su papel en la recomendación de bebidas y es consciente de la importancia de un consumo saludable. Así, cerca de un 90% de los médicos y especialistas recomienda a sus pacientes sobre hidratación y/o bebidas

Las bebidas que consumimos juegan un papel relevante en nuestra salud y bienestar. Nuestro cuerpo se compone de casi un 80% de agua, lo que explica la necesidad de mantenerlo hidratado para su correcto funcionamiento. Sin embargo, el agua no es la única vía de hidratación, ya que existe en el mercado una amplia variedad de bebidas que además de hidratar aportan nutrientes beneficiosos para nuestro organismo.

Algunos componentes como los minerales y electrolitos están asociados a una mejor hidratación. Así, la diversidad de bebidas disponibles hoy en día contribuye a una hidratación saludable y algunas como las isotónicas están consideradas por los médicos como las más hidratantes después del agua, según un estudio realizado por la consultora IMS Health y avalado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

De forma pionera, el estudio titulado “Doctor, ¿qué bebo para mejorar mi salud y bienestar?” recoge las recomendaciones de 2500 médicos y especialistas sobre el consumo de bebidas, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de información por parte del consumidor actual preocupado por un consumo saludable.

Asimismo, el estudio pone de relieve que el médico está completamente concienciado de su rol en la toma de decisión del paciente y de cómo influyen las bebidas que elegimos en nuestro bienestar. Así, cerca del 90% de los especialistas encuestados declara haber realizado alguna recomendación sobre hidratación y/o bebidas a los pacientes que acuden a la consulta. La mayoría de los especialistas considera necesario beber entre 1,5 y 2 litros al día.

Para lograr una hidratación saludable, los facultativos apuestan por la diversidad de bebidas considerando los beneficios que aportan al consumidor. Tal como señala el doctor Javier Aranceta, presiente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, “en nuestra vida diaria, el estrés, el aumento de la transpiración,… hace necesario beber además de agua, bebidas enriquecidas que nos aporten otros nutrientes”. En este sentido, el experto indica que sustancias como electrolitos, vitaminas, antioxidantes…pueden mejorar el perfil nutricional.

El sabor contribuye a la hidratación saludable

El sabor es otro de los factores beneficiosos de la hidratación basada en la diversidad de bebidas. “El placer que experimenta el consumidor como consecuencia del sabor que posee la bebida contribuye a conseguir una hidratación saludable al animar a una mayor ingesta de líquidos”, señala el sociólogo Francisco Alvira, especialista en hábitos de consumo y Director del Departamento de Sociología de la Universidad complutense de Madrid.

Función terapéutica de las bebidas modernas

  • Los facultativos destacan la acción terapéutica del consumo de algunas bebidas. Así, muchas de sus recomendaciones están dirigidas al alivio de síntomas y problemas de salud como la gastroenteritis, el cansancio, una mala digestión o el control de los niveles de tensión en sangre.
  • “El organismo es capaz de gestionar el consumo normal de agua convencional, pero cuando las necesidades aumentan por una situación de fiebre, vómitos, gastroenteritis… necesitamos cubrir este déficit hídrico con el uso de otras bebidas que aporten electrolitos y otras sustancias que permitan una mejor gestión del agua en el organismo”, explica el doctor Aranceta.

Efectos negativos del consumo abusivo de agua y/o alcohol

  • Otra de las falsas creencias relativas al consumo de bebidas es creer en la bondad de las bebidas alcohólicas. “El alcohol es una sustancia adictiva, que además posee una gran aportación calórica y escasos nutrientes” asegura Alvira.
  • Los médicos del estudio reflejan su preocupación por el perjuicio para la salud que puede acarrear las bebidas alcohólicas, así más de un 33 considera el alcohol como el ingrediente más perjudicial para la salud.
  • “Las bebidas con contenido alcohólico no contribuyen a la hidratación porque en cantidad tienen un efecto inverso, esto es en cantidad deshidratan. Este efecto explica la sensación de sed que aparece después de una noche que hayamos consumido este tipo de bebidas”, explica el doctor Aranceta.