Navegando por
Etiqueta: conservación

La pimienta de cayena: una milagrosa especia

La pimienta de cayena: una milagrosa especia

Conocido también como pimienta roja o chile en polvo, este delicioso, saludable y exótico condimento tiene su origen en América y su nombre se debe a una confusión de Cristóbal Colón, quien al llegar a ese continente pensó que esta especia era la pimienta tradicional que conocían los españoles, llamándola entonces pimienta de cayena.

Ya hace unos 9.000 años las tribus americanas tenían en cuenta las magníficas bondades medicinales y culinarias que aporta esta especia y mientras en la actualidad los europeos la emplean en la realización de platillos, la medicina alternativa coreana, india, china y japonesa ha hallado en esta un potente ingrediente para la cura de determinadas enfermedades.

Esta variedad de chile puede hallarla en mercados locales o cultivarla en su hogar. Crecen en arbustos de color verde oscuro y se distinguen por ser alargados, de un radiante rojo y de grosor delgado.

Cómo secar pimientos

Los frutos deben estar totalmente maduros y deben agruparse en una cuerda, empleando para esto una aguja con la cual se atraviesa el pimiento en la parte baja del tronquito. Acto seguido deben tenderse en un sitio seco durante varias semanas, dejando que se anule toda la humedad de ellos. Se hallarán listos cuando tomen un color rojo oscuro y una textura arrugada.

Cuando se encuentran plenamente disecados es posible almacenarlos en frascos al vacío o en bolsas por meses. Si se desea pueden triturarse o molerse con alguna máquina, siendo importante en todo momento guardarlos en un recipiente bien hermético.

Propiedades

  • Descongestiona la nariz: por tener vitamina C y su característico sabor picante, ayuda a limpiar las vías respiratorias.
  • Combate los dolores de cabeza y la migraña: la capsaicina es un componente presente en esta especia y ayuda a destruir la Sustancia P, un neurotransmisor que emite señales de dolor.
  • Es antiinflamatoria: gracias a la capsaicina tiene el poder de contrarrestar los dolores y aplacar las molestas inflamaciones producto de la artritis.
  • Contribuye a combatir el cáncer de próstata: la capsaicina tiene la virtud de frenar la expansión de esta enfermedad e inclusive puede suprimir las células malignas.
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2: algunos estudios demuestran que consumir este alimento aminora los niveles de insulina que se requieren para disminuir el azúcar en la sangre luego de comer, al punto de que mientras más frecuente se ingiera esta especia, menos insulina se necesita.
  • Ayuda a adelgazar: dado que origina calor, creando un fenómeno denominado termogénesis, que puede derivar en pérdida de peso.
  • Es anti-irritante: coadyuva a prevenir la irritación de las paredes estomacales y también calma los espasmos, cólicos y diarreas.
  • Antioxidante: por ser rico en vitamina C y flavonoides ayuda a hacer frente a los radicales libres que ocasionan el proceso del envejecimiento.
  • Regula el colesterol: beneficia la reducción del colesterol y los triglicéridos, favoreciendo de este modo el combate contra la hipertensión y otras afecciones del sistema sanguíneo.
  • Es un laxante natural: por tener calcio, magnesio y ácido cinámico permite hacer frente al estreñimiento.

Contraindicaciones

Aunque este condimento beneficia la destrucción de bacterias dañinas en el aparato digestivo y ayuda a la secreción de jugos para resguardar el estómago, la ciencia también ha demostrado que consumir una cantidad grande de alimentos picantes se encuentra relacionado asociado con el padecimiento de cáncer de estómago.