Navegando por
Etiqueta: plantas aromáticas

Maravillosas bondades de la planta del incienso

Maravillosas bondades de la planta del incienso

Esta genialidad de la naturaleza cuyo nombre científico es Plectranthus coleoides ‘Marginatus’, también es conocida en botánica como Boswelia sacra Flueck, Boswellia frereana y Olibanumes. Es originaria de la India y en este artículo descubrirás sus múltiples virtudes, características y usos.

Esta planta aromática puede alcanzar una altura de entre 50 y 60 centímetros, siendo posible tenerla en maceta, aunque crece rápido, al punto de que puede llenar el recipiente en apenas uno o dos años, sin embargo esto no es un asunto para alarmarse ya que no es invasiva.

Sus hojas son pequeñas, de color verde con márgenes blancos levemente dentados. Las mismas pueden medir de 2 a 3 centímetros de largo. Sus flores son de color lila tenue o blanco y brotan en racimos.

Es significativo el hecho de que este árbol resalta en la historia por haber sido uno de los regalos que le obsequiaron los tres Reyes Magos a Jesús cuando nació, por tal motivo se le ha otorgado un sentido místico.

A pesar de que su origen se registra en la cordillera montañosa de la India, su alcance ha llegado a muchas partes del mundo, destacando China y los países de África, donde su uso es común en la medicina tradicional.

Este milagro natural sobresale ya que de él se pueden obtener diferentes tipos de fármacos, fundamentalmente elaborados en cremas y aceites aromáticos, extraídos casi siempre de la corteza.

Usos y propiedades

  • Posee cualidades antiinflamatorias y analgésicas que la hacen idónea para el tratar de forma tópica afecciones tales como artritis.
  • Sirve de expectorante, siendo popular el método de encender un puñado de sus hojas para combatir gripes, resfriados, laringitis y otras dolencias.
  • Los aceites de este árbol se emplean como tranquilizantes para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Se utiliza para contrarrestar de modo tópico ulceras en la piel.
  • Puede incluirse en cremas de fabricación casera para reducir celulitis, cicatrices y estrías.
  • Con frecuencia hay quienes mastican la resina para fortalecer dientes y encías.
  • En forma de infusión tiene acción útil contra los problemas estomacales.

Efectos adversos

No es muy común que la Boswellia tenga efectos secundarios en las personas, no obstante hay quienes luego de usarla han reportado malestares digestivos y dermatitis por contacto. Hasta los momentos no hay contraindicaciones confirmadas sobre la interacción con fármacos, pero puede ampliar la toxicidad de algunos, por lo que se aconseja consultar con un especialista antes de emplearla y se sugiere evitar su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

¿Dónde comprarla?

La planta puede adquirirse en viveros, pero si lo que buscas son aceites, corteza u hojas, puedes conseguirlos en herbolarios.

¿Cómo cultivarla?

  • Ten en cuenta que al ser de origen tropical, no tiene resistencia al frío, sin embargo puede adaptarse a temperaturas moderadas dentro de casa, siempre que se coloque en un espacio con luz y ventilación adecuadas.
  • Durante el verano debe regarse con frecuencia y el resto del año un poco menos. En todo momento debe impedirse que la maceta tenga exceso de agua y debe verificarse el nivel de humedad introduciendo un trozo de madera en la tierra.
  • Si se tiene con un plato debajo es obligatorio quitarle el agua sobrante en un lapso de 15-20 minutos después del riego, sino las raíces corren el peligro de pudrirse.
  • Debe contar con un óptimo drenaje, pudiendo emplearse sustrato de cultivo universal combinado con un 30% de perlita, y desplegar una primera capa de esferas de arcilla a fin de que el agua se desagüe mejor.
  • Durante la primavera y el verano, debe nutrirse con abonos orgánicos para favorecer su crecimiento.
  • Para evitar que se infeste de plagas, hongos o bacterias, es aconsejable retirarle las flores y hojas marchitas.
  • En primavera hay que reducirle la altura, aproximadamente a la mitad, para favorecer que el surgimiento de nuevos brotes más más sanos y robustos.