Nuevas propiedades del vino

QUÉ HAY DE NUEVO
- Esta vez es la Universidad de Kentucky (Estados Unidos) la que ha descubierto que la gran mayoría de células de leucemia mueren al exponerse a un extracto de la pepita de la uva, dejando las células buenas en perfecto estado. En estudios anteriores también se investigaron los efectos de este mismo extracto ante células cancerígenas de otro tipo, como las de cánceres de la piel, de mama, colon, pulmón, estómago y próstata, aunque el hallazgo de estos efectos ante un cáncer hematológico, como leucemia, mieloma y linfoma, es de relevante importancia ya que el mecanismo de este tipo de cáncer es notablemente diferente al resto. Otro cáncer evitable a través del consumo moderado de vino tinto podría ser el de esófago. Beber un vaso de vino al día puede bastar como para reducir en un 56 por ciento el riesgo de sufrir esta enfermedad, según un estudio norteamericano publicado en Gastroenterology.
PROTECTOR DEL CORAZÓN
Mientras se siguen investigando los efectos positivos del vino sobre algunos cánceres, lo que está comprobado son sus bondades cardioprotectoras (debido, seguramente, a unas sustancias del llamadas flavonoides): el vino sube el HDL o buen colesterol e impide la oxidación del contrario, el LDL, además de evitar que las plaquetas de la sangre se aglutinen formando coágulos y se formen trombos e isquemias cerebrales.
¿Cuánto vino es saludable?
- La disminución del riesgo coronario atribuida al vino tinto se observa, en realidad, en el alcohol en general, según expertos de la Unión Europea. Su efecto protector para del corazón se produce en el caso de un consumo aproximado de entre un vaso y un vaso y medio al día (10-20 g. de alcohol). Más allá, los efectos beneficiosos son contrarrestados por los dañinos. Estos efectos favorables sólo se observan en caso de consumo diario: ¡no vale tomarse las siete copas de vino en un fin de semana!